En Pet Land nos gusta ayudar a amantes de los gatos como vos, para que tengas tu mascota en casa bien protegida, libre de enfermedades y contenta. Es por ello que te contaremos todo lo que tenés que saber sobre antiparasitarios, para que tu minino esté protegido de esos parásitos dañinos que aparecen de repente.
Para desparasitar un gato por primera vez, especialistas en el área de veterinaria indican que, preferiblemente, debes hacerlo entre el primero y séptimo mes de vida en forma muy frecuente. Tomándolo como un tratamiento de rutina fijo el cual nuestros profesionales te podrán explicar, aunque también dependerá si tenés más de un felino , otras mascotas y de las condiciones del ambiente donde vivís.
Antiparasitarios
Existen muchos tipos de parásitos que pueden afectarlos, tanto internos como externos. Hay unos muy desagradables, conocidos como “gusanos”, que se desarrollan en los intestinos y es probable que alguna vez aparezcan en su heces.
Sabemos que vos amás a tu gatito, por eso en Pet Land te damos unos datos sobre antiparasitarios.
Las pulgas se alojan en la capa inferior del pelo y toman contacto con la piel. Se alimentan de la sangre y te podés dar cuenta de que tiene una cuando tu minino se rasque demasiado y se muerda en algún sectores del pelaje. Para que sepas identificarlas, es importante conocer su apariencia y aspecto.
La mayoría son insectos pequeños, aplanados y sin alas que viven en su cuerpo. Las zonas donde suelen aparecer en un gatito pequeño de tamaño son: abdomen, cuello y orejas.
Los veterinarios recomiendan que, apenas las detectes, debés actuar rápidamente para darle un STOP a su propagación. Así será más simple eliminarlas completamente.
Conocé acerca de los antiparasitarios para gatos
Tu gato debe estar muy bien cuidado en casa de esos mosquitos que entran por la ventana y vemos como “indefensos”, pero la realidad es que son “parásitos” peligrosos.
Vos tenés que tomar en cuenta que existen diferentes tipos de antiparasitarios para gatos. La decisión sobre cuál darle dependerá de su situación y comportamiento.
Collares antiparasitarios:
Los collares antiparasitarios son especialmente eficaces contra infecciones de pulgas o garrapatas (aunque estas ultimas no suelen subir a los gatos). Si tu amado gatito sale con frecuencia de paseo, es recomendable que adquieras uno para que así esté protegido y pueda andar tranquilo por la cuadra.
Pipetas para gatos:
Es el más conocido de todos y el más efectivo para eliminar pulgas y garrapatas. Aumentan la protección. Hecha de plástico, en su interior contiene el desparasitador en líquido. Son fáciles de colocar. Sus dosis vienen especificadas en función del peso y no necesitan prescripción veterinaria.
Spray antiparasitario:
Te ayudará a detectar si tu gatito está infectado y evita las infestaciones de insectos sobre él.
Pastillas:
Se utilizan para la desparasitación tanto interna como externa. Las podés encontrar solo en las veterinarias, hoy exsiten productos que administrandolos via oral eliminan las pulgas de la mascota.
La pipeta para gatos es el antiparasitario más conocido y útil de todos. Muy efectivo para eliminar pulgas de su cuerpo
¿Qué contienen?
Cada antiparasitario tiene una composición diferente y dependerá de la alergia o infección que presente tu gatito. Los fármacos más utilizados en estas mascotas son: Panacur Intervet, que contiene fendendazol y es totalmente efectivo contra gusanos redondos, planos y pulmonares.
Drontal Cat Bayer: contiene pirantel (contra gusanos redondos) y praziquantel (contra gusanos planos).
Forma de uso
En el caso de la pipeta, el procedimiento es muy sencillo. Solo hay que romper la parte superior y derramar su contenido en la parte trasera del cuello del gato, un lugar que no podrá limpiarse lamiéndose. Debés separar bien el pelo para que tenga contacto directo con la piel. Tarda entre 24 y 48 horas en hacer efecto y se mantiene de 4 a 6 semanas.
Con las pastillas, te contamos que no es fácil dárselas y tenés que hacer marionetas e ingeniarte técnicas para lograr que las ingieran. Esto es porque la mayoría de gatos rechazan los comprimidos. Sin embargo, una buena táctica sería esconderla en su plato de comida.
En el caso de los spray, solo tenés que pulverizar el producto sobre el cuerpo de tu mascota hasta mojarlo completamente. Hacelo en una habitación bien ventilada y usá guantes en tus manos para manipularlo, sin falta.
Cómo evitar que las pulgas vuelvan a tu gato
Si mantenés un programa de tratamiento regular para desparasitarlo, lo más seguro es que no veas nuevas infestaciones en su piel. Otra recomendación es lavar, cada cierto tiempo, la ropa de cama donde duerme tu gato con agua caliente. Una buena idea es rocíar también su lugar preferido con el spray que te indicamos anteriormente.
No descuides el collar, la pipeta, la pastilla, todos son esenciales para una mejor vida con tu amada mascota.
Conclusiones
Los veterinarios recomiendan desparasitar a los gatos desde los primeros meses de vida y por toda la vida.
Existen muchos parásitos que pueden afectar a tu minino. Tanto internos como externos. Los más graves son los intestinales, conocidos como “gusanos”.
Las pulgas en los gatos se alojan en la capa inferior del pelo, toman contacto con la piel y se alimentan de la sangre.
Los collares antiparasitarios son muy eficaces contra las pulgas. Si tu gato sale con frecuencia de paseo, debe llevar uno puesto.