Consejos para cuidar a tu mascota durante la pandemia

El confinamiento en casa te permite estar más cerca de tus mascotas, jugar y convivir por más tiempo con ellas. ¡Qué maravilla! Sin embargo, lo que puede parecer solamente buenas noticias, tiene su parte negativa. Por eso acá te damos los mejores  consejos para cuidar a tu mascota durante la pandemia.

Además de las medidas básicas de higiene, tu mascota podría requerir de ciertos cuidados para sobrellevar el encierro. Después de todo, también para ellos el confinamiento representa ciertos retos y riesgos. 

¿Qué pasa con las mascotas y el encierro?

La Organización Mundial de Sanidad Animal afirmó que las mascotas no pueden propagar la infección por SARS-CoV2. ¡Qué gran noticia! No obstante, la cuarentena puede exponerlos a otro tipo de riesgos. Subestimarlos puede ser muy peligroso para su salud.

Uno de los principales peligros que podría enfrentar tu mascota en confinamiento es el estrés por encierro. Toda su rutina cambió, y eso les obliga a vivir en un escenario nunca antes explorado.

Consejos para cuidar a tu mascota durante el periodo de aislamiento

Desde ladridos o maullidos constantes, agresividad o estragos en casa, el estrés puede manifestarse de diferentes maneras. No permitas que el estrés dañe su salud. Sigue estos consejos:

Den paseos cortos

Quizá la pregunta más común de los dueños de mascotas en estos días es: “¿Puedo sacarla a pasear?”. Sin duda, una pregunta razonable. 

Después de todo, poco se ha dicho sobre los riesgos y cuidados que requieren los perros y gatos durante el confinamiento.

l paseo diario es parte de cuidar a tu mascota

No solo podés, sino que debés procurar mantener la rutina de los paseos diarios. Tomá las siguientes precauciones:

  • Realicen paseos breves
  • Eviten socializar
  • Recordá usar barbijo
  • No le coloques barbijo a tu mascota: no lo necesita.
  • Llevá con vos gel antibacterial para tus manos 
  • Llevá también una botella de agua con detergente para limpiar su orina
  • Recordá recoger sus heces 

Tu perro necesita mantener su rutina de los paseos diarios; no dejés que el confinamiento cause estragos en su salud

Acciones a realizar al regresar a casa

Además de sus baños regulares, cuando regreses de pasear con tu perro, asegurate de limpiar sus patitas. Te recomendamos que uses jabón y agua. Evitá los productos con alcohol porque podrían irritar su piel.

Hagan ejercicio todos los días

Para muchos perros, el confinamiento en casa ha significado una reducción muy drástica de su actividad física. Ayudalos a mantenerse en forma, a agilizar su mente y a permanecer sanos. Buscá accesorios y juguetes que puedan usar dentro de casa

Jugar con tu perro es un consejo para cuidar a tu mascota

Para tu gato, te sugerimos una torre y adaptar espacios en los que pueda jugar y trepar. Recordá que el estrés es peligroso para la salud de tus mascotas.  Ayudalos a bajar sus niveles de estrés.

Una mascota encerrada puede ser muy destructiva, seguro no querés terminar con todos los muebles destrozados. Los juegos y el ejercicio los ayudarán también a estrechar vínculos y a convivir mejor entre ustedes.

Cuidá su alimentación

El apetito de tus perros y gatos podría verse afectado por el cambio de rutina. Procurá mantener horarios fijos de alimentación y, ante cualquier anomalía, avisale inmediatamente a su veterinario.

Mantenelo al día con su cuadro de vacunación

No desatiendas sus vacunas. Asimismo, si tu mascota está bajo algún tratamiento es importante que le des seguimiento. Organizá con su veterinario las visitas al consultorio para garantizar que tengan espacio libre en la sala de espera. 

Acudí al veterinario ante cualquier emergencia, evitá remedios caseros

A toda costa, debés evitar cualquier remedio casero. Ante cualquier emergencia, acudí a la clínica, procurando mantener medidas de seguridad. Es mejor acudir con un especialista a tratar de resolver el problema en casa.

Consejos para cuidar a tu mascota una vez que se supere la cuarentena

¿Pensaste qué va a suceder con tu mascota cuando termine la cuarentena y retomes actividades fuera de casa? Sin lugar a dudas, va a ser un cambio también para ella. Después de todo, le hiciste compañía durante todo este tiempo.

Prepara a tu mascota para cuando sea momento de retomar la rutina una vez que termine el confinamiento: ese cambio también podría causarle algún problema

Nuestro consejo es que empieces a preparar a tu mascota para cuando esto suceda. 

  1. Implementá (o retomá) los horarios de alimentación a los que tendrá que adaptarse cuando regreses a tus actividades.
  2. Si pasas todo el día con tu mascota, introducí poco a poco momentos en los que se quede sola.
  3. No descuides su actividad física; investigá si en tu zona ya se reactivaron los servicios de paseadores de perros. 
  4. Cuando sea posible, fomentá paulatinamente la interacción con otros perros.

De tratarse de un cambio muy drástico, podrían presentarse problemas como:

  • Pérdida de apetito
  • Ladridos o maullidos insistentes durante tu ausencia
  • Destrozos a tus muebles u objetos personales
  • Intentos de escape
  • Agresividad

¿Por qué es importante prepararlos para tu ausencia? 

Uno de los temas que más fuerza ha adquirido en los últimos años es la ansiedad por separación en mascotas. Revisemos qué podés hacer para ayudar a tu mascota a superarla.

Combatiendo la ansiedad por aislamiento y separación

La ansiedad por separación y por aislamiento tienen el mismo principio: estrés por un cambio drástico de rutina. Un estado prolongado de estrés puede representar un riesgo para la salud de tu mascota. 

La ansiedad en las mascotas es un asunto serio: puede afectar severamente su salud. Presta atención a sus síntomas durante y después del confinamiento.

Combatir la ansiedad en tus mascotas es un proceso que requerirá de toda tu paciencia y empatía. Estos son nuestros principales consejos para que ayudes a tu mascota a combatir la ansiedad:

  • No lo castigues si hace algún destrozo

Recordá que no se trata de un berrinche o un problema de conducta, sino de una reacción fuera de su control.

  • No recompenses su ansiedad

Abrazar a tu perro o darle un premio a tu gato para que deje de llorar puede reforzar esa conducta.

  • Hagan ejercicio juntos

Durante y después de la pandemia, es muy importante que hagan ejercicio juntos. No solamente los ayudará a conectarse mejor, sino que favorecerá su salud. 

Conclusiones

Nos enfrentamos a un escenario sin precedentes. No obstante, la ansiedad por separación y confinamiento no son problemas exclusivos de esta crisis sanitaria. Existen ciertas acciones y cuidados que pueden ayudar a tus mascotas a reducir su nivel de estrés.

Recordá tener mucha paciencia y empatía; después de todo, ellos también podrían estar pasandola mal. 

La alimentación, vacunas y cuidados veterinarios son elementos que jamás se deben sacrificar o poner en riesgo. Hacé de la salud de tu mascota, durante y después del confinamiento, una prioridad.

Cada mascota es diferente. Los consejos que funcionan para un perro pueden ser insuficientes para otro. En Pet Land podemos asesorarte con respecto a los cuidados especiales que tu mascota requiere.

Visitá nuestro blog: ahí encontrarás consejos, información importante para su salud y novedades del maravilloso mundo de las mascotas.

Cuidados del perro segun su talla

Te puede interesar:

Estas son las 3 enfermedades más comunes de los perros

¿Perros y niños en la misma casa? Aprende cómo fomentar una sana convivencia

¿Perro y gato en la misma casa? Aprende cómo lograr una sana convivencia

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *