Cuidados de la piel en los animales

En nuestro próximo artículo, hablaremos de una patología bastante común en nuestras mascotas: Hot spot o dermatitis húmeda (más bien conocido como parche caliente). Comenzaremos con su significado, razas predispuestas, signos y zonas corporales donde se las encuentra más frecuentemente junto con factores predisponentes, tratamiento y prevención.

¿Qué es y cómo se produce?

La dermatitis húmeda o hot spot refiere a lesiones húmedas producto del rascado o mordida al intentar mitigar dolor o comezón. Se presenta con mayor frecuencia en temporadas de primavera- verano, debido al calor y la humedad como así también a la presencia de factores predisponentes (ectoparásitos) tales como pulgas, garrapatas y mosquitos.

Es una infección que afecta a razas de pelo largo y sus cruzas, tales como: 

  • Golden Retriever
  • Border Collie
  • Pastor Alemán
  • Boyero de Berna
  • Animales con alergia ambiental

¿Cómo darse cuenta si mi mascota presenta dermatitis húmeda? ¿Cuáles son sus causas?

Se presenta como una inflamación de aspecto circular debajo de pabellones auriculares externos (orejas), cuello, cadera. El propietario advierte el pelaje mojado.  El perro manifiesta prurito intenso (picazón), se automutila mordiéndose y rascándose con desesperación ocasionando pérdida o apelmazamiento de pelo de la zona afectada. Esto se agrava al lamerse, ya que el pelo muerto se apelmaza sin caerse y hace que la piel no llegue a secarse. De esta manera, las bacterias proliferan infectándose rápidamente. 

Cuidados de la piel en los animales 3

Los factores predisponentes de dicha lesión son:

  • Hábitat demasiado pequeño y sin terraza o patio
  • Falta de compañía en animales muy dependientes de sus dueños
  • Paseos cortos
  • Stress y ansiedad
  • Aburrimiento
  • Falta o exceso de higiene
  • Uso de desinfectantes irritantes
  • Piletas de natación
  • Ectoparásitos (PULGAS, garrapatas, mosquitos)
  • Mala alimentación
  • Alergias ambientales

Las necesidades desatendidas pueden causar esta patología.

Algunos perros tienen necesidades muy concretas y que, si no son bien atendidas, su estado mental y físico pueden resentirse.

Los perros que pasan muchas horas solos, y peor aún, en un ambiente pequeño están expuestos a sufrir esta y otras patologías como por ejemplo ansiedad.

Con esto no estamos diciendo que los dueños deben mudarse ni dejar de trabajar, pero si algunos cambios en las rutinas pueden mejorar la calidad de vida de sus mascotas.

Es muy importante que el veterinario brinde a los propietarios una serie de tips (según la causa predisponente) para el bienestar general del perro y la familia 

¿Qué tratamiento se realiza y cómo se previene?

Primero se debe realizar la tricotomía de la zona afectada (rasurar área) con un buen margen (para evitar contaminación), luego se deben realizar limpiezas con una solución antiséptica (clorhexidina de preferencia para la autora) 2-3 veces al día, secar con gasa y colocar cremas con antibióticos y corticoides (tales como 6 A, dermil, dermomax, kualcoderm, etc). También está indicada la utilización de prednisolona vía oral a fin de bajar el prurito (picazón) e inflamación de la zona. Es importante la colocación de collar isabelino a fin de evitar reincidencia y complicaciones.

Cuidados de la piel en los animales

Respecto a su prevención es importante en las razas de pelo largo y sus cruzas el cepillado periódico (haciendo hincapié por detrás de las orejas donde es común ver nudos), la aplicación MENSUAL de antiparasitarios externos (pastillas/pipetas/collares repelentes), el secado del animal EN SU TOTALIDAD luego del baño (cualquier área húmeda predispone a su aparición) y el control del stress ( incrementar paseos en horas de no tanto calor  y en el caso de aquellas mascotas que pasan mucho tiempo solas, resulta interesante el enriquecimiento ambiental (kong, juguetes caseros, etc). Recomiendo ver videos en Youtube relacionados con dicha temática.

Recordemos también que, las áreas húmedas predisponen a bicheras, con lo cual es importante trabajar en la prevención de ambas.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *