Si realmente te considerás un Catlover, es importante que conozcas las ventajas y desventajas de esterilizar un gato. Esta acción es parte esencial de los cuidados que, como adulto responsable de un minino, tenés que saber.
Para ayudarte, en PetLand te contamos en qué consiste la esterilización en gatos, sus pros y contras y los cuidados que deberías prestarle a tu mascota para su recuperación satisfactoria ¡Acompañanos con la lectura! Notarás que este tema no es tan difícil como se cree.
La esterilización en gatos
La esterilización es un proceso quirúrgico que se le puede realizar tanto al gato macho como a la hembra, con el fin de evitar que se reproduzcan.
Este proceso consiste en la extracción de las glándulas sexuales y se realiza mediante anestesia general. La esterilización se recomienda entre los 4 y 6 meses de edad, que es justo al inicio de su etapa reproductiva.
Aunque el procedimiento resulta sencillo, debe ser realizado únicamente por un veterinario en una clínica apta para ello.
Con la esterilización se busca evitar la procreación, con el fin de reducir el abandono y la tasa de mortalidad de esta especie.
Cabe resaltar que, una gatita puede quedar en embarazo desde muy temprana edad, incluso a los 4 meses, cuando aun puede ser considerada como una cachorrita.
Adicionalmente, las gatitas pueden tener varios celos (período reproductivo) al año y, en promedio, tienen 6 cachorros en cada camada o parto. Esta es la razón por la cual la esterilización se convierte en una medida de salud pública y de reducción de la tasa de abandono y mortandad de los gatitos.
Ventajas y desventajas de esterilizar un gato
Ahora es momento de conocer las ventajas y desventajas de esterilizar un gato, para que tengas una mayor claridad al momento de tomar la decisión:
Ventajas
- Reduce la tasa de abandono y mortalidad de los gatitos.
- En las hembras, se eliminan comportamientos típicos del celo, tales como el maullido perturbador y las escapadas de casa en busca de un gato macho.
- En los machos, se eliminan comportamientos como el marcado con orina y la agresividad.
- Se evita el sangrado durante el celo de las hembras.
- Se evitan las peleas que se generan entre los machos que pretenden a una hembra para la reproducción sexual.
- Se reduce el riesgo de las enfermedades en el aparato reproductor de los gatos de ambos sexos, tales como tumores y quistes.
- Se pueden evitar patologías como el embarazo psicológico en las hembras, el cual genera ansiedad y una desmejora en su estado anímico.
- Al evitar situaciones de salud derivadas del aparato reproductivo (las cuales son muy frecuentes en gatos), se puede alargar la esperanza de vida de los mininos.
- Se evita que los gatitos sean usados indiscriminadamente para la reproducción selectiva y venta clandestina.
Desventajas
Las posibles desventajas que podrían existir con la esterilización de un gato están relacionadas directamente con los efectos a corto y mediano plazo que se presentan en el minino por el cambio de conducta.
Por ejemplo, tenemos la tendencia a la obesidad, generada por una reducción en la actividad física, lo que lleva a que queme menor cantidad de calorías.
No obstante, tu gato puede tener un peso saludable después de la esterilización, si se le brinda una nutrición adecuada.
Por otro lado, existe una limitación económica para quienes creen que no pueden asumir el costo de una esterilización. Sin embargo, hoy existen brigadas de esterilización y clínicas veterinarias autorizadas que realizan los procedimientos a precios asequibles.
Cuidados después de la esterilización
Al esterilizar a tu gato, debés tener en cuenta algunos cuidados especiales en el proceso de recuperación, que se centran en evitar la tendencia a engordar y los riesgos comunes en cualquier procedimiento quirúrgico:
Cuidados Físicos
Los cuidados físicos varían según si el gato esterilizado es macho o hembra, ya que en estas últimas la cirugía es algo más invasiva:
- En ambos casos deberías dormir cerca de tu gato la primera noche, para evitar que presenten algún movimiento brusco o imprevisto.
- Suministrá los antinflamatorios y analgésicos recetados por el veterinario. En el caso de los machos, esta medicación puede ser solo por el primer día de recuperación, mientras que para las hembras, esta puede durar más de un par de días.
- Si es un gato hembra, se debe colocar el cono de protección para evitar que se lama o moleste la herida de la cirugía.
- Se debe asistir a control con el veterinario luego de culminar el tiempo de la medicación, o antes si el médico lo recomienda o surge alguna novedad con tu gato.
- Se debe evitar que el gato salga de casa, por lo menos hasta que tenga su primer control después de la cirugía.
- Si los puntos de sutura no son reabsorbibles, se debe asistir a cita con el veterinario para su retiro, según el tiempo indicado en el momento de la cirugía (entre los 7 y 10 días posteriores).
Alimentación
La alimentación de un gato esterilizado debe ser orientada por el veterinario. No obstante, esta debería ser, en cualquier caso, baja en grasa y rica en fibra y proteína de alta calidad.
Esto, con el fin de evitar que la reducción en su actividad física genere más calorías de las que puede quemar y que los músculos y huesos tengan alguna carencia de nutrientes.
Por último, recordá siempre elegir una clínica veterinaria de confianza y los mejores productos alimenticios para gatos castrados.
¡En PetLand encuentras todo esto y más!
Conclusiones
La esterilización es un proceso que se realiza tanto a gatos machos como a hembras.
El procedimiento quirúrgico es rápido y no genera dolor porque se realiza bajo anestesia general.
Aunque es un procedimiento sencillo, debe ser realizado por un veterinario en una clínica especializada.
Conocer las ventajas y desventajas de esterilizar un gato ayuda a tener una mayor convicción sobre la importancia de su realización, tan pronto inicia su etapa reproductiva.
Te puede interesar:
Cómo elegir la arena para gato más adecuada