Para asegurarle a tu mascota una vida larga y de calidad junto a vos y tu familia, son fundamentales una serie de cuidados importantes. ¿Querés saber cuáles son? En Pet Land te contamos cómo alimentar, vacunar, desparasitar, bañar, jugar y adiestrar a tu amigo, según si es perro o gato.
¿Qué mascota has elegido?
En Argentina nos destacamos por ser uno de los países más mascoteros, tal como lo afirma una publicación del portal de noticias Perfil. Por supuesto, los favoritos son los perros y los gatos. Estos son los amigos por excelencia en los hogares, cada uno tiene cualidades que conectan con las preferencias de compañía en cada hogar.
Antes de avanzar con los cuidados básicos de tu mascota, te dejamos un video. Es de interés para casos excepcionales como los que se viven en la cuarentena y aislamiento por la emergencia sanitaria:
Tengo un perro como mascota
Los mimos, el contacto y el juego con tu perro son esenciales, además de los cuidados en su alimentación, vacunas y educación.
Alimentación
Los datos imprescindibles para definir la alimentación de un perro son: su edad y talla.
Un cachorro hasta las 3 semanas
Los peluditos recién nacidos deben tomar leche materna hasta, mínimo, las 3 semanas de vida. A partir de allí, se empieza la transición gradual a alimento especial para cachorros.
En caso de no poder alimentar los cachorros con la leche materna de la mamá perrita, entonces se debe consultar al veterinario sobre la fórmula de leche especial para suplirla.
Cachorro desde las 3 hasta las 8 semanas
Se debe ofrecer una ingesta diaria de alimento especial para cachorros, en complemento con la leche materna. Gradualmente, se va aumentando la cantidad de ingestas de alimento. De una hasta llegar a las cuatro diarias en la octava semana, momento en el que ya se puede retirar la leche materna.
Este alimento especial para su cachorros se debería remojar en agua tibia para convertirlo en una especie de papilla que los perritos puedan digerir más fácilmente. También, es importante retirar a la mamá perrita cuando se vaya a alimentar a los cachorros, ya que por instinto ella podría comerse el alimento.
Cachorro
Se les suministra alimento para cachorro hasta los 8 meses (razas grandes) o hasta el año (razas pequeñas y mini). La cantidad de tomas se puede reducir a cuatro al día. Es importante tener en cuenta que, durante el verano, los perros tienden a comer su alimento en las horas en que más frescos se sienten, las cuales especialmente se dan en la mañana muy temprano y en la noche.
Perro adulto
Los perros adultos tienen una composición especial de proteína y nutrientes que les ayuda mantener su buen estado de salud. La proteína de alta calidad, minerales, carbohidratos y vitaminas deben hacer parte de su dieta, en dos a cuatro tomas diarias (razas mini y chicas).
Perro adulto Senior
Los perros mayores necesitan un alimento con una proporción menor de carbohidratos. Además, de una adición de minerales y vitaminas especiales para reducir riesgos en sus articulaciones y corazón.
Ahora, según su talla (mini, chica, mediana, grande) también se elige su alimento, teniendo en cuenta que:
- El tamaño de las croquetas debe ser acorde con el tamaño de su boca.
- Las razas minis y chicas necesitan alimento con mayor proporción de calorías por su metabolismo acelerado.
- Las razas grandes requieren de alimento bajo en calorías por su metabolismo lento. Necesitan de complementos de ácidos grasos, glucosamina y condroitina, para fortalecer sus articulaciones, las cuales tienden a sufrir por su gran peso y tamaño.
Además de estas condiciones de alimentación por talla y edad, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales:
- Elige siempre alimento de alta calidad. Ten en cuenta que esta es la mejor inversión para la salud de tu amigo.
- Evita excesos de alimento y snacks altos en calorías para reducir riesgos de sobrepeso.
- Prefiere snacks antisarro.
- Antes de realizar cambio en la marca o tipo de su alimento, realiza una transición gradual para evitar alteraciones en su sistema digestivo.
- No entregues alimentos caseros a menos que lo consultes con el veterinario para evitar alergias alimentarias.
- Asegúrate de suministrar siempre agua limpia y fresca a tu perro.
Baño
El baño para tu perro debería hacerse una vez al mes. No se recomienda hacerlo más veces dentro del mes pues esto ocasiona alergias y dermatitis en tu perro.
Lo ideal es usar productos de baño especiales para su tipo de pelo (corto, largo…), edad y, en algunos casos, con adiciones especiales como antiparásitos, antiseborreicos e hipoalergénicos. Bajo ningún motivo es recomendable usar productos de baño o cosméticos para humano, pues pueden generar reacciones alérgicas y adversas a la salud canina.
Es importante colocar una bolita de algodón en cada oreja, para evitar que el agua entre y ocasione otitis y las molestias asociadas a esta grave afección.
Si tu perro es talla mini o chica, o tiene pelo corto, es preferible evitar el frío extremo. Bañalo con agua tibia y secalo inmediatamente con toalla o con la ayuda de un secador.
En cuanto a las uñas, debes tener cuidado de no cortar más de lo debido porque esto puede causar mucho dolor y problemas serios en tu amigo de cuatro patas. Puedes asesorarte de un veterinario mientras aprendes.
Desparasitación
La desparasitación se debe hacer mensual en los cachorros hasta los 10 meses. En adultos mayores debe ser trimestral y de por vida.
Del igual modo, esta se realiza siempre antes de la vacunación de tu mascota. Esto hace que se eliminen microorganismos, se suban las defensas y se reduzca el riesgo de enfermedades que restan eficacia a la vacuna.
La desparasitación debe realizarse por un profesional veterinario o por tí bajo la asesoría de uno de ellos. Esto es imprescindible para elevar la eficacia de la vacuna, ya que, de lo contrario, no se generarían los anti-cuerpos esperados con la vacunación.
Vacunas
El plan de vacunación de tu perro depende de la edad en la que le va a suministrar la primera dosis. A modo general, la primera vacuna se le debería aplicar al mes y medio o dos meses de nacido y se denomina Puppy.
Luego de ello se empieza con un plan de vacunación en el que el veterinario generalmente determina un suministro cada 30 días de revacunación. Las vacunas que se incluyen en el calendario dependen del criterio del veterinario en cada perro particularmente.
Sin embargo, estas vacunas suelen ser cuádruples y protegen contra enfermedades como Parvovirosis, Hepatitis infecciosa, Influenza y moquillo.
Una vez completado el calendario, que en nuestra veterinaria suele ser de tres dosis de vacunas de Dhppi, recomendamos la vacuna de Leptospirosis, la cual es una enfermedad muy propagada en la zona.
Luego de esto, se realiza una vacuna antirrábica a partir de los 6 meses, misma que debe tener refuerzos anuales de por vida. Es importante tener en cuenta que esta vacuna contra la rabia es de carácter obligatorio ante la ley. También recomendamos la vacuna contra la Leptospirosis, que se realiza a partir del 5to mes y cada 6 meses.
Luego de completar el anterior calendario, al año se aplica una polivalente. Recuerda que el plan depende de las indicaciones del veterinario, pues hay que revisar la edad de tu perro y su estado de salud particular.
Es muy importante evitar que tu perro camine sobre pasto o suelos en plazas, parques y vías que podrían ser focos de infección, durante los primeros días de vida. Esto solo se podrá hacer después de 15 días de la segunda dosis de vacunas. Durante este tiempo si se puede llevar en brazos a la calle para que socialice con el entorno, ruidos, congéneres y más personas diferentes a las de la familia.
Juego y adiestramiento
Los perros necesitan de un adiestramiento desde cachorros, ya que a esta edad es más efectiva la tarea. De igual modo, a partir de los 45 días de vida, los perros obtienen una madurez mental y la capacidad de aprender, de la misma manera que lo hace un perro adulto.
Por otro lado, es importante dejar que interactúe con otros perros y personas. Puedes dar paseos en el parque y jugar a la pelota, el escondite y salir a trotar.
Utiliza el refuerzo positivo para enseñarle a sentarse y a recibir instrucciones básicas de comportamiento. Este refuerzo consiste en premiar sus logros con pequeñas porciones de snack.
Nunca emplees el castigo o el maltrato, que esto genera malos comportamientos, agresividad, ansiedad y dificultades serias en su socialización.
Tengo un gato como mascota
Los gatos suelen ser la mejor compañía en hogares unipersonales o para personas que prefieren una mascota más independiente y que requiere de menos contacto. Esto porque nuestros amigos gatunos tienden a ser más solitarios y necesitan espacios para ellos solos.
Alimentación
A diferencia de los perros, los gatos necesitan de la Taurina, un nutriente que solo encuentran en la proteína animal. Es muy importante elegir alimentos que lo contengan. Además, por el metabolismo rápido de ellos, es importante una dieta rica en proteína y calorías.
Además, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Incorpora en su dieta exclusivamente el alimento comercial de alta calidad. No incluyas productos o ingredientes naturales de la dieta humana, pues esto generaría un desequilibrio nutricional y podría volver caprichoso a tu gato frente a la ingesta de su alimento especial.
- Elige alimento para tu gato según su edad y el tipo de pelo.
- El gato se caracteriza por ser de hábitos muy marcados, por lo que es recomendable mantener su mismo alimento de calidad.
- Un lugar limpio y exclusivo para su alimentación. Nunca dejes su arenera cerca a su comedero porque estos son muy pudorosos y no comerán.
- Déjales siempre agua fresca, limpia y suficiente para que la puedan administrar a libre demanda. Si hay la posibilidad, deja una fuente de agua pura que puedan beber, pues les gusta mucho el agua que corre.
- Se recomienda dejar la ración diaria en el comedero para que el gato pueda ir a buscar el alimento cuando le sea necesario.
- Consulta a tu veterinario sobre los alimentos naturales que puedes suministrarle y recuerda incorporarlos de a uno cada 8 días para poder identificar posibles alergias alimentarias.
Baño
Nuestros amigos gatunos si se deben bañar, aun cuando el tabú es que odian el agua. Esto es para asegurarnos de eliminar bacterias y microorganismos que pueden afectar su salud y la convivencia en tu hogar. Además, ellos son muy limpios y no soportan la suciedad, por ello se acicalan frecuentemente.
Para ayudarlos en su rutina de higiene debes bañarlos correctamente y a temprana edad, pues es más compleja la tarea del baño en gatos que nunca han sido bañados. Ten en cuenta:
- Usar agua tibia ya que tienden a ser friolentos y muy sensibles en su piel.
- Dale su primer baño a partir de los 2 meses, no antes.
- Durante el baño debes estar tranquilo para transmitirle confianza y generar un recuerdo positivo que facilite su hábito del baño.
- Usa una tina o lavamanos ajustado a su medida para facilitar su manipulación.
- Elige productos especiales para baño de gato.
- Empieza lavando sus extremidades y luego avanza de abajo hacia arriba gradualmente.
- Sécalo muy bien y de inmediato. Apóyate en el secador (silencioso para no alterarlo).
- Se recomienda su baño una vez al mes y cepillarlo semanalmente. En casos de gatos sin pelo como el Sphynx y Peterbald el baño podría espaciarse por más tiempo. En estos casos, solo pasar un paño húmedo o aplicar champú seco para gato cuando sea necesario.
Desparasitación
La desparasitación en los gatos se debe iniciar entre las 2 y 6 semanas de nacido. Esta se debe repetir cada 15 días hasta los 3 meses. A partir de allí, cada 3 a 6 meses se debe realizar, según indicación del veterinario.
En caso de preñez, consulta al veterinario.
Vacunas
Al igual que los perros, nuestros amigos gatunos deberían comenzar su plan de vacunas a los 2 meses de edad con una primera dosis. A los 30 días se aplica una segunda dosis y a los siguientes 30 días la vacuna antirrábica.
Tanto la vacuna triple felina como la vacuna antirrábica deben tener refuerzos anualmente.
El calendario general y recomendado es:
- 2 dosis de triplefelina y una antirrábica.
- Refuerzo anual de triplefelina y antirrábica.
Es importante resaltar que, esta vacuna antirrábica en los gatos también es de carácter obligatorio en nuestro país.
Ten en cuenta que las vacunas en estos tardan hasta 10 días en hacer efecto. Es importante evitar el contacto con otros animales durante este tiempo para reducir el riesgo de contagio y enfermedades.
Juego y adiestramiento
Según la raza, tu gato puede ser más o menos activo, sin embargo, todos necesitan del juego para su salud física, emocional y desarrollo. Ellos son de los que más arraigado tienen el instinto cazador y salvaje, por lo que los juegos de destreza y cacería son los ideales.
Dentro de sus elementos de juego básicos están el rascador, con este se divierten y liman sus uñas. Sobre este puedes colgar plumas y ratones de juguete para que se entretengan cazando.
Las pelotas son otro de los elementos que les encantarán. Las de sonidos y con plumas son perfectas. Solo cuida que su tamaño sea ideal para que lo puedan tomar con sus patitas y que no sean tan pequeñas para que no se las traguen.
Intégrate al juego moviendo las plumas y los ratones para que compartas momentos especiales con tu amigo gatuno. Siempre te sorprenderán con lo graciosos y curiosos que pueden llegar a ser.
Además, es importante que respetes el espacio de tu gatito. Ellos necesitan tiempos a solas y suelen aislarse cuando se sienten amenazados por la presencia de personas u otros animales.
Cuida que su rascador se ubique en una parte alta. Deja que se suban a la biblioteca o a los lugares más altos en casa, pues así se sienten seguros.
Conclusiones
Tener los cuidados básicos para tu mascota te ayudará a garantizar que lleven una buena calidad de vida con salud y una convivencia muy positiva en tu hogar.
Dentro de los esencial para cuidar a tu gato y/o perro, está una alimentación saludable y balanceada. También el baño, la vacunación y desparasitación, el tiempo de juego y el adiestramiento.
Te puede interesar:
puede interesar