Por qué es importante llevar a mi mascota al veterinario

Por qué es importante llevar a mi mascota al veterinario

En esta ocasión, hablaremos acerca de la importancia de llevar periódicamente a nuestros peludos a la clínica veterinaria, no limitándonos a cuando éstos enferman.

Es el Médico Veterinario aquel experto en la salud de nuestros animales, de la misma manera que un Médico respecto a los seres humanos. Es el encargado de trabajar en la salud y prevención de enfermedades, a fin de mejorar su calidad de vida. Hoy en día, la Medicina Veterinaria presenta (al igual que la Medicina Humana) infinidades de especialidades, incluyendo especialistas en Animales No Convencionales (tales como roedores, conejos, hurones, tortugas, etc.). La importancia radica no solamente en llevar un seguimiento acerca de su salud, también conlleva brindarle al tutor o tenedor responsable las herramientas necesarias para que su mascota tenga la mejor calidad de vida posible y que la relación humano-animal sea beneficiosa para ambos.

Razones para visitar a nuestro veterinario de cabecera:
Aquí expondré algunos de los motivos por los cuales debemos concurrir con nuestra mascota a la clínica veterinaria.

veterinario

Control del peso

Como les comenté en otro artículo, llevar un seguimiento del peso de nuestra mascota es tan importante a fin de prevenir todo tipo de enfermedades crónicas, ya que la mayoría de los animales presentan sobrepeso. Nuestro Veterinario de cabecera lo pesará y hará una evaluación del “score corporal “de nuestro peludo indicándonos tanto la cantidad como el tipo de ración adecuada que necesita en base a sus requerimientos diarios. Hoy en día en el mercado existen múltiples marcas que presentan líneas “bajas calorías” incluyendo alimentos de primeras marcas (Pro-Plan, como Royal Canin), y de marcas similares de menor calidad tales como Purina Excellent, Vital cat/can, old prince, etc. Es importante recalcar que es el profesional aquel que debe decidir si nuestra mascota debe seguir un plan de alimentación bajas calorías.

Chequeos médicos

Según raza, especie y tamaño, nuestros animales se convierten en pacientes gerontes. Tal es así que para el caso de un animal de raza pequeña (como por ejemplo el Caniche o Yorkshire), se convierte en paciente geronte a partir de los 8 años. En el caso de razas medianas (como por ejemplo el Beagle), envejecen a los 7 años y en el caso de las razas grandes (Golden, Labrador) se convierten en pacientes geriátricos a partir de los 6 años. En el caso de los gatos, se los considera animales maduros desde los 7 hasta los 10 años, adulto mayor desde los 11 a los 14 años y geronte desde los 15 años en adelante.

Es por ello que, según la edad, especie y patología/s presentes se recomiendan realizar controles sanguíneos periódicos a fin de evaluar funcionalidad hepática, renal, etc. ya que son órganos que van disminuyendo su funcionamiento a medida que pasa el tiempo, de la misma manera que se necesita un chequeo cardiológico para evaluar actividad cardíaca y ecografía abdominal a fin de evaluar anormalidades en los órganos que la conforman. Es el Veterinario el encargado de solicitar lo necesario según corresponda. De esta forma, podremos anticiparnos a problemas propios del envejecimiento (enfermedades crónicas principalmente).

Por el contrario, las consultas pediátricas son fundamentales no sólo a fin de la revisación del cachorro, sino también a fin de orientar al propietario respecto a la alimentación necesaria, las pautas de manejo comportamental y el armado de los planes sanitarios.

Vacunación y desparasitación

Mantener a nuestras mascotas vacunadas es muy importante, tanto para su salud como para la nuestra a fin de cumplir con los lineamientos de salubridad. Una de las razones por las cuales se debe concurrir a la veterinaria es a fin de mantener tanto su carnet de vacunación como su plan de desparasitación al día, no sólo cuando son cachorros. Dichos planes varían según la zona y la prevalencia de las enfermedades (en el caso de Entre ríos las enfermedades predominantes son la Leishmaniasis visceral considerada zoonótica, por medio de un vector (flebótomo) y de gran relevancia para la salud pública y la Ehrlichiosis canina, transmitida por un vector, la garrapata. Algo importante a resaltar es el concepto de Medicina preventiva (tanto en Medicina Humana como Veterinaria), refiriéndose a que el objetivo de ambas es la prevención de enfermedades (incluyendo aquellas transmitidas desde los animales al hombre denominadas enfermedades zoonóticas, y viceversa). Es por eso que hoy en día se habla del concepto “un mundo, una salud”, estableciendo la interrelación entre ambas disciplinas para mejorar por sobre todas las cosas la salud humana.

Como siempre comentamos, dichas enfermedades pueden prevenirse mediante la utilización de collares repelentes (seresto) o pipetas repelentes tales como la pipeta advantix, advocate, power ultra, pipeta ecthol GMP spot on. Recordar que se comercializan según el peso y que no pueden utilizarse pipetas de perros en gatos.

veterinario 3

Baños y peluquería

Sabemos que determinadas razas (caniches, bichon francés, schnauzer, etc.) requieren de un corte de pelo cada 20 días aproximadamente. Asimismo, en dicha ocasión también se aprovecha para el corte de uñas y el vaciado de los sacos perianales. Recordemos que razas tales como el Ovejero Alemán, Akita, Siberianos, etc. presentan pelaje que NO debe ser recortado, ya que al presentar dos tipos de pelaje (denso y subdenso) y si se lo recorta dicho animal pierde la capacidad de termorregulación respecto a la temperatura corporal, pudiéndole generar (en algunos casos) golpes de calor.

De todas maneras, el corte de uñas y el vaciado de los sacos anales pueden ser realizados por peluqueros caninos y debe ser realizado de manera periódica a fin de evitar las famosas “saculitis”, impactación de dichas glándulas perianales pudiendo culminar en absceso con fistulización (infección que drena hacia el exterior) siendo un proceso muy doloroso que requiere tratamiento médico. Por otro lado, el recorte periódico de uñas evita alteración de la postura, sobrecarga de miembros, etc.

Algo no menor a comentar es que cualquier inconveniente que pueda suceder durante la peluquería, la mayoría de las veces está presente un veterinario que pueda solucionar dichas situaciones. Asimismo, muchas veces, durante el baño se encuentran deformaciones, lesiones, etc. las cuales no son visualizadas por los propietarios.

Es importante remarcar que el Veterinario no solamente se limita a la salud animal, sino también media a partir de ésta en la salud humana. Por otro lado, controles periódicos de nuestros animales nos permiten llevar un “seguimiento” y de esta forma trabajar en el concepto de medicina preventiva a fin de evitar o “enlentecer” enfermedades. Es aquel profesional idóneo en la materia, el cual nos debe brindar la confianza y la seguridad de que nuestra mascota está en las mejores manos.

Para finalizar, no auto medique a su mascota, ya que la mayoría de los fármacos utilizados en los humanos (ibuprofeno, paracetamol, etc.) son tóxicos pudiendo generar desenlaces fatales. Es por eso que ante cualquier duda consulte a su Veterinario de confianza.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *