¿Qué hacer si mi perro tiene hipertermia?

Preguntarnos si nuestro perro tiene fiebre es una inquietud frecuente, especialmente cuando observamos que se muestra más apático de lo habitual. Pero, ¿cómo podemos saberlo? Es importante familiarizarnos con la temperatura corporal normal de los perros y aprender a reconocer los signos de hipertermia, ya que esto puede ser crucial para su salud. A continuación, exploraremos qué es la hipertermia en los perros, sus causas, signos y cómo podemos manejarla.

La hipertermia o aumento de la temperatura corporal es la respuesta generada por el propio organismo para hacerle frente a determinados agentes (ya sea naturaleza infecciosa como no: por ejemplo, debido a la presencia de tumores, procesos con gran destrucción de tejido, enfermedades autoinmunes, etc.) Consiste en un aumento por encima de los valores normales (siendo este rango de 38-39 °C en perros). Dicho aumento de temperatura (>39,2°C) es considerado un mecanismo protector del organismo frente a agentes extraños. Ahora bien, si la temperatura está por encima de los 41°C se considera emergencia, debiendo concurrir de manera urgente a un centro 24 hs. Es importante recalcar que la hipertermia debe diferenciarse de síndrome febril, ya que este último engloba un conjunto de signos donde el aumento de temperatura corporal suele ser el signo principal pero no imprescindible, pues puede existir fiebre sin hipertermia.

Factores desencadenantes de la hipertermia

    Dentro de las causas fisiológicas (o normales) de la hipertermia tenemos:

    Firefly long haired dog relaxing in a nest 75823
    • Nerviosismo: Animales nerviosos durante la consulta presentan aumento de su temperatura corporal.
    • Aumento de la temperatura ambiental genera asimismo un aumento de la temperatura corporal.
    • Hembras durante estro o celo presentan un aumento de la temperatura corporal.
    • Post ejercicio
    • Durante la digestión hay un leve aumento de temperatura (alrededor de 1°C)

    Dentro de las causas patológicas tenemos:

    • Infecciones (virales/bacterianas/fúngicas)
    • Inflamación
    • Parasitosis (las garrapatas transmiten hemoparásitos que generan entre otros signos un aumento de la temperatura corporal)
    • Insolación
    • Golpe de calor (o exceso de temperatura ambiental)
    • Procesos que generen un aumento del metabolismo (hipertiroidismo)
    • Enfermedades que conlleven aumento actividad muscular (cuadros convulsivos, epilepsia)
    • Tumores
    • Intoxicaciones

    ¿Cómo sé si mi mascota se encuentra con hipertermia?

      La única manera de poder averiguarlo es mediante la medición de la temperatura rectal (en caso de presentar hipertermia se deben realizar mediciones cada 2-3 hs; mientras que en general la toma de temperatura se realiza a la mañana y a la tarde-noche). Dentro de los signos asociados que nos pueden orientar que nuestra mascota presenta su temperatura corporal aumentada tenemos:

      • Anorexia (falta de apetito)
      • Decaimiento/ apatía/ debilidad general
      • Tambaleo
      • Temblores
      • Escalofríos
      • Vómitos
      • Jadeo excesivo
      • Diarrea
      • Aumento frecuencia respiratoria y cardíaca
      • Resecamiento y calor en el hocico o morro
      • Disminución de la frecuencia de micción, donde las orinas son concentradas debido a la hemoconcentración (concentración sanguínea debido a la retención de líquido)
      • Pueden aparecer convulsiones

      Tratamiento de la hipertermia

        Como primera medida debemos realizar baños con agua temperatura ambiente NO FRÍA. También debemos colocar refrigerantes en zonas de grandes vasos (cuello, axilas, ingles) a fin de bajar la temperatura corporal más rápido. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE DEBE AUTOMEDICAR A LAS MASCOTAS CON PARACETAMOL, IBUPROFENO, YA QUE ÉSTAS RESULTAN SER TÓXICAS Y (EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS) CON DESENLACE FATAL. Por otro lado, es imprescindible la consulta con nuestro veterinario de confianza a fin de poder establecer la causa de base y manejo de drogas antipiréticas o febriles. Recordemos que la hipertermia es un signo, debiendo investigar acerca de su origen (infeccioso/tóxico/neoplásico/etc.)

        Cabe recalcar la importancia de la vacunación anual y desparasitación interna y externa (pulgas y garrapatas), en especial de estas últimas que transmiten hemoparásitos (parásitos de la sangre) pudiendo atentar contra la vida de nuestras mascotas. Dentro de los productos a utilizar tenemos para el ambiente: Sprays/líquidos para ambiente (silatox, tea larvox, ecthol, etc.), pipetas (bravecto para perro/gato, frontline para perro/gato, perfos multidosis. ¡Esta última NO DEBE UTILIZARSE EN GATOS YA QUE PRESENTA PIRETROIDES QUE LE SON TÓXICOS A ESTA ESPECIE!!).

        Por último, es importante remarcar vacunación y desparasitación a fin de prevenir enfermedades zoonóticas (en especial leishmaniasis, rabia, enfermedades transmitidas por la picadura de garrapatas que son reemergentes, sarna sarcóptica, etc.)

        Comparte

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *