Aunque muy distinto del perro, el gato es un ser territorial que “ama” su espacio (es decir el lugar en el que vive) y muy rutinario. Cualquier cambio, tanto en ambiente como en hábitos, repercutirá en su estado de salud. Por ejemplo, los machos comúnmente presentan cistitis idiopáticas o FLUDT. También pueden acicalarse excesivamente, generando laceraciones severas en la piel. Es por ello que, en el presente artículo, hablaremos de la importancia del enriquecimiento ambiental como forma de manejo del stress en felinos, haciendo hincapié en los tipos y beneficios de los rascadores.
La importancia del enriquecimiento ambiental en felinos
El enriquecimiento ambiental consiste en mejorar su bienestar, tanto físico como psicológico, identificando y proporcionando estímulos ambientales necesarios para optimizar su calidad de vida.
Mientras determinadas especies parecen estar obligadas a vivir en grupos sociales toda su vida, otras se adaptan a vivir también como individuos solitarios, siendo el gato un claro ejemplo. Su enriquecimiento ambiental debe estar enfocado en intentar respetar su comportamiento, es decir, lo que en términos generales sería sus pautas de conducta en la vida silvestre.
Como se mencionó anteriormente, los gatos son muy susceptibles al estrés, pudiendo generarle problemas conductuales no sólo al individuo, sino también al propietario con el que convive.
Proporcionar un ambiente adecuado, puede contribuir a prevenir, mejorar y/o resolver este estrés y problemas tales como obesidad, ansiedad, comportamientos extraños, alteraciones en la conducta de acicalamiento (lamido excesivo), marcaje con orina, agresividad, etc.
El comportamiento del gato guarda relación con sus antecesores. Necesita que su territorio sea un lugar conocido, estable y controlado que fortalezca la reducción del stress. Si el gato se siente amenazado, recurrirá a mecanismos de huida, lucha, o tenderá a enmascarar síntomas de debilidad y/o enfermedad. Si el propietario es capaz de crear un entorno adecuado, podremos intensificar su bienestar. El aporte de cualquier estímulo que le genere al felino interés puede ser considerado como enriquecimiento, incluyendo objetos materiales, aromas distintos, alimentos nuevos, etc. Los estímulos del enriquecimiento ambiental para los felinos domésticos se clasifican en 5 grupos: sensoriales, alimentación, manipulación, entorno y social. En el presente artículo nos enfocaremos con el entorno.
Enriquecimiento del entorno
Consiste en la mejora del hábitat del animal estableciendo diferentes áreas destinadas al descanso, los deshechos, la alimentación, el recreo y el ejercicio, todo ello dentro de un entorno en el que el animal se sienta seguro (sin amenazas).
Podemos proporcionarle a nuestra mascota estructuras para poder huir o esconderse, tales como cajas de cartón de acceso fácil e incluso la transportadora (con una habituación adecuada). Este tipo de estructuras le permiten resguardarse o simplemente pueden ser utilizadas para descansar, acicalarse, etc.
Los lugares con cierta elevación, las plataformas o estanterías (sobre todo si son verticales) le permiten trepar y realizar marcaje con sus uñas. En aquellos lugares donde haya más de un felino, dispondremos de tantos lugares seguros como gatos que existan en la casa.
Otro de los recursos clave en este grupo son las bandejas sanitarias. Deberán tener tamaño acorde al tamaño del felino, con un sustrato adecuado (generalmente, tienen mayor preferencia por las arenas finas y no perfumadas) y la localización será elegida estratégicamente: Alejada de lugares de paso, de comederos y bebederos o de aquellas ubicaciones que no proporcionen tranquilidad y/o privacidad. El número de bandejas siempre será de una por cada gato más una, es decir, si tenemos dos gatos sería interesante disponer de tres bandejas sanitarias. La limpieza del sustrato será diaria y la renovación total del mismo (al menos) una vez por semana.
No podemos omitir la existencia de un rascador o de una zona de rascado para que el gato desarrolle parte de su conducta natural. Arañar es parte de dicha conducta. Es un acto instintivo que se inicia en los gatitos a la edad de 5 semanas. Esto les permite dejar señales químicas y visuales que, entre otras funciones, sirven como “mensaje” para otros gatos y animales. Sn embargo, resulta problemático si el felino comienza a arañar sillones y muebles. Es por ello que el rascador cumple con dicha función. Se debe tener en cuenta que no todos los rascadores disponibles en el mercado son iguales de atractivos para los gatos (los más aceptados son los que se realizan con madera o conglomerado. Por otro lado, las características más importantes de un rascador radican en que sea alto, de manera que el gato cuando se pone de pie sobre sus patas traseras, que sea lo suficientemente sólido para que no vuelque y que esté ubicado en un lugar bien visible y fácilmente accesible. Dicho rascador no debe ser cambiado de lugar mientras el gato lo utilice. Cuanto más rascado y peor aspecto tenga, más utilizado será por su mascota, no dañando los muebles. Otros beneficios de los rascadores:
- Mantienen sus uñas fuertes y sanas: A fin de marcar territorio. El rascador le aliviará el instinto.
- Los mantiene activos y evita problemas de salud: La inactividad de tu mascota conlleva a la obesidad, un problema que predispone a la mayoría de las patologías crónicas.
- Juegan y liberan stress: Incentivan tanto la salud física como mental
- Refugio: Algunos rascadores presentan espacios que pueden ser utilizados como refugio para que no se sientan amenazados.
- Aumentan sentido curioso: Los rascadores de varios pisos les permiten alcanzar una altura privilegiada para poder observar todo lo que sucede en su hogar.
Hay múltiples modelos de rascadores (de cartón, de árbol, de poste, vertical y para esquinas).
¿Qué aspectos debo tener en cuenta previos a comprar un rascador?
Se debe tener en cuenta:
- Material: Puede ser natural o sintético.
- Estabilidad: Debe ser estable y que no se tambalee, ya que hará que tu mascota se sienta insegura cada vez que lo utilice.
- Tamaño: El poste debe ser lo suficientemente largo para que el gato se estire por completo
- Forma: Elegir según rutina de la mascota, si le gusta escalar, etc.
- Cantidad: Si hay más de un gato en el ambiente, considerar tener más de un rascador para evitar competencia.