¿Sufrís cada vez que tienes que irte a trabajar porque tu perro se queda solo en casa? ¿Te preocupa cómo pueda pasarlo o incluso sabés que lo pasa mal? Es hora de hablar de un tema muy importante en la vida de nuestras mascotas: la ansiedad por separación en perros.
Hasta hace algunos años, hablar de psicología canina sonaba a locura. Hoy en día, contamos con más información que nos permite conocer mejor a nuestros perros. La ansiedad por separación puede representar un peligro para ellos: es momento de hablar del tema.
Si tu perro aúlla y ladra durante tu ausencia, o cada vez que llegás tenés miedo de encontrar algún destrozo, este artículo es perfecto para vos. Seguí leyendo y descubrí qué es la ansiedad por separación en perros y cómo ayudarlos a evitarla.
¿Qué es la ansiedad por separación?
Comencemos por definir qué es la ansiedad por separación en perros. Por la popularidad del tema, a cualquier mala conducta se le quiera llamar ansiedad y no siempre es el caso. No es lo mismo un perro que destruye por tener malos hábitos a uno que lo hace por sufrir ansiedad.
La manera más sencilla de entender la ansiedad por separación es la siguiente:
La ansiedad por separación es un estado de estrés elevado que experimenta un perro cuando pierde contacto con su humano.
Es importante resaltar la última parte: cuando pierde contacto con su humano. Revisemos algunos puntos que hacen muy relevante esta parte de la definición:
- Los perros que no conviven con humanos no sufren ansiedad por separación ya que no sienten apego.
- Tu perro puede experimentar ansiedad, incluso si lo dejás con alguien más. Porque para él no es un tema de estar o no acompañado, el detonante es que no estás vos.
- Los episodios de ansiedad pueden durar desde segundos hasta varias horas: el tiempo que pierda contacto con vos.
- Cada perro tiene formas diferentes de manifestar el estrés: algunos lloran, aúllan o ladran, mientras que otros pueden causar algún destrozo en casa o atacar a otros animales.
¿Por qué es importante conocer acerca del tema? Porque va mucho más allá de vecinos molestos por el ladrido insistente de tu perro o los destrozos en tu living. Un estado prolongado de estrés puede representar un riesgo para la salud de tu mascota.
El estrés provocado por la ansiedad por separación puede tener consecuencias en tu perro como:
- Conductas agresivas.
- Hiperactividad.
- Fobias.
- Reacción por instinto.
- Problemas para interactuar con otras mascotas en el hogar.
¿Qué produce la ansiedad por separación en perros?
Los perros son animales sociables por naturaleza. Esto quiere decir que a tu perro le gusta hacer amigos: interactuar con otros animales y humanos. Al mismo tiempo, es un ser con rutinas y puede desarrollar apego.
La ansiedad por separación se identifica cuando los perros se alteran durante (o desde la víspera de) la ausencia de sus humanos. Se puede manifestar de diferentes maneras:
- Pupilas dilatadas
- Salivación excesiva
- Sudoración
- Hiperactividad
- Intentos de escape
- Taquicardia
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Agresividad
- Perdída de apetito
- Ladridos, llanto, aullidos
Algunas personas asumen el llanto o los ladridos como algo normal. Incluso lo toman como una muestra de amor: “Mirá, ¡qué ternura! Llora. No quiere que me vaya de casa.” Otras, pasan el día entero torturándose por no poder estar al lado de su mascota.
Un estado prolongado de estrés puede representar un riesgo para la salud de tu mascota. ¿Como ayudarla a lidiar con la ansiedad por separación?.
Para comprender aún más la magnitud de este tema, consultamos un estudio de Scientific Reports en el que encontramos la siguiente información:
- Los perros que viven en un hogar con un solo dueño, son 2.5 veces más propensos a sufrir de ansiedad por separación
- A mayor apego entre humano y mascota, mayor será la probabilidad de ansiedad por separación.
- La presencia de otras mascotas en casa, el sexo del perro o consentirlo demasiado no mostraron relevancia en el estudio. Es decir, no tiene relación con el nivel de ansiedad por separación.
- La separación temprana del perro y su madre tampoco demostró ser un factor relevante para el desarrollo a futuro de ansiedad por separación.
- Los signos de ansiedad por separación suelen presentarse desde la víspera de tu salida. Esto quiere decir que tu perro lee las señales y sabe cuándo estás por salir de casa.
¿Querés saber cómo podés ayudar a tu perro a lidiar con su ansiedad? Seguí leyendo y conocé nuestros consejos para preparar a tu mascota para tu ausencia.
Aprendé a preparar a tu perro para tu ausencia
Es muy importante que le enseñes a tu perro a separarse de ti. La ansiedad por separación va más allá de quedarse solo. Si tu perro tiene apego hacia vos, sufrirá ansiedad incluso si le dejas con alguien más. El problema es que no tiene miedo a estar solo, tiene miedo a estar sin vos.
Es por eso que es muy importante que le enseñes a estar sin tu compañía. Que lo ayudes a vivir tu ausencia de una forma distinta y mucho más positiva. La mejor manera de hacerlo es entrenarlo a que encuentre atractivo el escenario de estar sin vos. Tomate el tiempo de prepararlo para tu ausencia.
Al igual que tu perro se emociona cuando buscás la comida porque sabe que llegó la hora de comer, lo mismo sucede cuando nota señales de tu partida. Cuando agarrás las llaves, te ponés el abrigo y vas hacia la puerta.
Tu perro comenzará a relacionar todas esas acciones como el anuncio de tu partida y comenzará a detonarse la ansiedad. Los siguientes consejos pueden ayudar a tu perro a dar un giro a tu ausencia:
- Realizá varias salidas, comenzando por salidas muy breves.
Para este ejercicio, es importante que implementes un juego didáctico o muy estimulante. Daselo a tu perro y una vez que esté totalmente involucrado en el juego, salí unos segundos de la habitación. Poco a poco ve incrementando el tiempo hasta llegar a minutos y, finalmente, horas.
- Hacé ejercicio con él.
Ayudalo a cansarse y quemar energía. Jugá, salí a correr con él. Algunos expertos aseguran que la ansiedad también es resultado de energía acumulada.
- Prepará el espacio en el que se quedará solo.
Es importante que tomes en cuenta dos aspectos:
- Que esté libre de riesgos
- Que cuente con estímulos
Después de todo, es el espacio en el que pasará gran parte del día sin supervisión. Asegúrate de proveer un espacio adecuado para su tamaño y necesidades.
- Contempla la opción de un paseador de perros.
Afortunadamente, cada vez existen más opciones reguladas que ofrecen este servicio. Algunas incluyen:
- Pensión diurna
- Pensión nocturna
- Paseo
- Guardería
- Baño
Muchas personas han encontrado en este tipo de servicios, la solución perfecta para reducir el tiempo que sus mascotas pasan solas.
Recomendaciones generales
Ayudar a tu perro a eliminar la ansiedad por separación en perros puede tomar mucho más tiempo del deseado. Es muy importante que tengas paciencia y que no dudes en buscar el apoyo de expertos que podrán asesorarse en esta importante labor. Después de todo, estamos hablando de la salud y seguridad de tu mascota.
Estas son nuestras recomendaciones generales:
No recompenses su ansiedad
Esto puede ser mucho más complejo y difícil de lo que parece. Después de todo, quién no quisiera correr a abrazar a su perro cuando lo escucha llorar. Sin embargo, esto podría enviar la señal equivocada y reforzar conductas negativas.
No lo castigues si realizó algún destrozo
Después de todo, vos sos la persona responsable de su seguridad, entrenamiento y de proveer un espacio libre de riesgos para él. Recordá: no destruye por travesura, sino que es una de las formas que tiene para lidiar con la ansiedad.
Favorecé su interacción con otros humanos y mascotas
Los perros son seres muy sociables. Es muy positivo que frecuenten sitios en los que pueda tener contacto directo con otras personas y animales. Ayudalo a que aprenda a interactuar y relacionarse.
Prestá atención a su apetito
No todos los perros lloran, ladran o destruyen cuando se sienten ansiosos, algunos dejan de comer o de tomar agua. Si bien, agregar un extra a la comida puede resolver momentáneamente el problema, la realidad es que solo oculta el síntoma.
Preguntá a tus vecinos si han notado algo raro
Si tu perro llora, ladra o aúlla en tu ausencia, lo más seguro es que tus vecinos te lo hagan saber. De cualquier modo, no a todos los vecinos les gusta tocar ciertos temas. Acercate a tus vecinos y preguntá como se comporta tu perro cuando no estás, pueden ser una excelente fuente de información.
Conclusiones
La ansiedad por separación es el estrés que experimenta tu perro cuando pierde contacto contigo.
La ansiedad por separación puede ocurrir incluso si tu perro está acompañado por alguien más. Tiene miedo a estar sin vos, no a estar solo.
La ansiedad por separación es mucho más seria y compleja de lo que mucha gente piensa. Consultá con expertos que te puedan asesorar sobre el mejor tratamiento o entrenamiento para tu mascota.
Los juguetes estimulantes ayudan a tu perro a entretenerse y convertir esos momentos de “soledad” en momentos recreativos. En Pet Land, tenemos una gran variedad de juguetes y accesorios que no pueden faltarle a tu mascota.
Visitá nuestro blog para más artículos como este.
Te puede interesar
Estos son los Cinco Accesorios que no le pueden faltar a tu perro
¿Ya conocés los cuidados básicos para tu mascota?
Entrenar a tu perro es mucho más fácil de lo que crees: Descubrí cómo