Como educar un cachorro

Como educar un cachorro de manera inconsciente es una de las tareas más difíciles para todos. Tendemos a educar a nuestro cachorro como si fuese un niño pequeño. Esto establece una comunicación incorrecta, acarreando errores en su educación. En este artículo expondremos algunos temas relacionados a dicha problemática.

El perro NO es una persona

A la hora de educar a un cachorro hay que tener en cuenta que él no comprende nuestro lenguaje. Por tanto, con palabras no podremos explicarle la diferencia entre lo que está bien o mal. No comprenderá que no debe romper objetos en nuestra ausencia o que nos resulta molesto que tire de la correa cuando lo paseamos.

Para explicarle lo que debe hacer deberemos recurrir a premios y correcciones, que se aplican cuando está haciendo algo o inmediatamente después. Tardar más implica que nuestro cachorro no relacione el premio o el castigo con lo que ha hecho.

Otro punto a tener en cuenta es que el cachorro suele ser bastante glotón, por lo que los premios pueden consistir en trocitos de su comida favorita. También sirve acariciarlo o felicitarlo efusivamente con voz cariñosa.

Para corregir la conducta, puede ser suficiente un “no” en tono amenazador o un tirón seco de la correa que le resulte lo bastante incómodo. Tenemos que ser claros. Nuestro cachorro no entenderá explicaciones complicadas, sino asocian palabras cortas. Es importante recordar que sólo podemos corregir lo que está haciendo en ese momento o lo que acaba de hacer. Si ya ha pasado algún tiempo, estaremos castigando otra acción.

Se debe trabajar sobre todo con los premios (refuerzo positivo) ya que, si no, se corre el peligro de que nos tenga miedo. Nosotros debemos ser MARAVILLOSOS PARA ÉL, su fuente de comida, de premios, de juego. Por tanto, debemos evitar los errores del cachorro (que destroce cosas, que haga caca o pis donde no debe) más que castigarlo por ello.

Ejemplos de errores más frecuentes de como educar a un cachorro

  1. Es un error muy habitual reñir al cachorro cuando, después de repetidas llamadas y cuando ya estamos enfadados, acude a nuestro lado. Estamos castigando lo último que ha hecho nuestro perro, es decir, venir con nosotros. Lo correcto sería premiarlo para que, la próxima vez, acuda antes.
  1. También es frecuente castigar al cachorro por una acción que ha hecho en nuestra ausencia, como romper algún objeto o hacer pis en un sitio inadecuado. No entenderá por qué le reñimos, ya que ha pasado tiempo desde su acción y nuestro castigo. Enfadarse con él sólo sirve para que anticipe el castigo ante determinadas situaciones, pero no le ayudará a aprender.

Cuando en la consulta veterinaria se les indica a los propietarios del cachorro que castigarlos por haber hecho caca o pis mientras no estaban en casa es un ERROR, ellos nos responden que, sin embargo, sus mascotas saben que lo han hecho mal porque se esconden o muestran miedo cuando ellos llegan a casa. En realidad, sus mascotas han aprendido a relacionar la llegada a casa de sus propietarios y la presencia de caca o pis con el castigo que poco más tarde recibirán. Por ello se esconden o muestran miedo, pero NO SON CAPACES DE RELACIONAR EL CASTIGO CON EL HECHO DE HACER CACA O PIS, con lo cual nuestro castigo (lejos de enseñarle a hacerlo correctamente) los confunde y les enseña a temernos y no a querernos. Este es un ejemplo claro de que UN PERRO NO ES UNA PERSONA y por tanto debemos educarlos de manera diferente.

El sitio del perro en la casa

Los dos problemas más habituales a los que se enfrentan los propietarios de cachorros son las actividades destructivas del perro en la casa o en el jardín y los excrementos/ orina en lugares inadecuados. Para el cachorro, romper objetos es parte de una actividad normal, pues explora todo lo que está a su alcance, lo mordisquea y, en numerosas ocasiones, lo destruye. Hacer sus necesidades en cualquier sitio y con mayor frecuencia que un perro adulto también es normal. Teniendo esto en cuenta, evitar que destrocen tus objetos más preciados sólo es posible si no tienen acceso a ellos.

Por otro lado, limitar el espacio del cachorro varias horas al día no tiene ninguna repercusión negativa, ya que:

  • El cachorro, como los bebés, pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.
  • Si desde pequeño se acostumbra a su habitación-guarida la aceptará de buen grado y le resultará reconfortante y tranquilizadora en ausencia de su dueño.
  • Si estás presentes cuando el cachorro anda suelto por la casa puedes dirigir sus juegos e indicarle lo que puede o no morder.
  • Si el cachorro permanece solo y suelto por toda la casa o el jardín, se encontrará perdido, sin ninguna referencia de su dueño y acabará en cualquier parte rompiendo algún objeto para pasar el rato.
  • Es mucho más cruel castigarlo (de forma inútil) cuando llegas a casa por un destrozo del que no tiene ninguna culpa.

Como conclusión, tener un cachorro implica atenderlo varias veces al día, darle de comer, jugar con él, limpiarlo…Es erróneo pensar que los problemas se resuelven dejando al cachorro suelto y con comida, sin ocuparte más de él. De ese modo obtendrás un cachorro mal educado y con un vínculo nulo o muy débil contigo. Llegados a este punto comprenderás que dejar suelto a tu cachorro sin supervisión durante largos períodos de tiempo es un error. En tu ausencia, el cachorro debe estar en su habitación-guarida, que deberá cumplir ciertas condiciones: Debe estar aislada. Asimismo, es aconsejable que tenga luz natural y que sea un lugar tranquilo, sin estímulos externos visuales o auditivos que puedan inquietarlo o llamarle la atención de forma que sienta la necesidad de ir hacia ellos, con lo que se sentiría verdaderamente encerrado. También, tiene que ser pequeña para que el cachorro no se sienta perdido, aunque sus dimensiones deben ser las suficientes como para que se puedan distinguir dos espacios, uno para dormir, con sus juguetes y el bebedero, y otro destinado a sus deposiciones, sobre todo cuando tiene menos de cuatro o cinco meses. Aquí puedes poner periódicos impregnados en su propia orina para que lo estimulen a hacer pis en el lugar que le has marcado.

El cachorro fuera de casa

Uno de los errores más frecuentes es no sacar a pasear al cachorro de forma regular al menos tres veces al día desde un principio. Esto es importante porque:

como educar a un cachorro 2

-Si no le das la oportunidad de hacer sus necesidades fuera de casa corres el peligro de que nunca aprenda a hacerlo o de que retrase su aprendizaje. Los perros son limpios por naturaleza y cuando toman conciencia de lo que es su casa (alrededor de los cuatro o cinco meses) empiezan a hacer sus necesidades fuera.

– Es importante que desde pequeño se acostumbre a todas las sensaciones y los estímulos que serán habituales durante toda su vida, como distintas personas, otros perros, coches…El período más importante para que se habitúe a todo esto comprende desde el nacimiento hasta los cuatro meses. Después le costará más adaptarse a nuevas situaciones.

Los perros de talla pequeña son propensos a tener problemas para aprender a hacer la caca y el pis fuera por 2 razones:

1º al ser pequeños se retrasa mucho (a veces hasta que son mayores) las salidas regulares a la calle

2º son muy sensibles y no les gusta hacer caca y pis en lugares extraños, fríos… o sometidos a estrés

Por todo ello es importante sacarlos de forma regular.

Otro error frecuente es dejar al cachorro suelto y lejos de ti por la calle. Tienes que crear un vínculo estrecho y de dependencia con tu cachorro. Esto será muy útil para que después te obedezca al llamarlo, te respete o camine a tu lado. Por tanto, es peligroso que aprenda a jugar lejos de ti. Para tenerlo cerca es útil utilizar la correa. También ayuda llevar trocitos de su comida favorita para premiarlo cuando lo llamas y obedece. De esta manera se condiciona y acude siempre que lo llames, aunque no le des premio. Ayuda reservar un juguete para el momento de salir a la calle.

Para jugar con el cachorro comenzaremos utilizando objetos que nos permitan tenerlo cerca de nosotros, como mordedores tipo nudo o juguetes con cuerda que nosotros podemos agarrar. Moveremos con rapidez el juguete por el suelo como si se tratase de una presa. El cachorro intentará morderla y arrebatárnosla. Debemos resistirnos y dejar que nos la quite alguna vez. Si accidentalmente nos muerde, pararemos el juego y nos quejaremos de nuestras lesiones (como si fuésemos un cachorro). Después, podemos reanudar el juego. Así aprenderá lo que puede morder y lo que no.

Es hora de comer

En la primera etapa de su vida, el cachorro come varias veces al día. Los recién nacidos maman aproximadamente cada dos horas. A partir del destete, alrededor de las seis semanas, suelen comer hasta cuatro o cinco veces por día. Hasta los seis meses, el número de tomas va disminuyendo gradualmente. A partir de esa edad, comen dos veces al día.

La comida, como necesidad primaria, es prioritaria en la vida de nuestro cachorro. Desde el punto de vista educativo, puedes utilizar esta necesidad para transmitirle al perro algunas enseñanzas importantes para la convivencia en el entorno familiar. Se le debe enseñar que eres su fuente de comida y que, además, al suministrársela, le demuestras que eres su superior dentro de la escala jerárquica. Eres su jefe y, como tal, te debe respeto. Para poder utilizar la hora de la comida como un elemento más en la educación del cachorro no hay que dejarle, en ningún caso, la comida durante todo el día. Que el perro tenga el alimento a su libre disposición puede acarrear, en ciertos casos, problemas de inapetencia o aburrimiento de la comida. Lo natural es acumular apetito para, después, saciarlo y no comer pequeñas cantidades a lo largo del día.

como educar a un cachorro

Para el perro, la hora de la comida debe ser un momento agradable y un aliciente más en su vida. Por tanto, todo esto se pierde si se le permite el acceso continuado a la comida. Es por esto que de aquí se desprende la pregunta…

¿Cómo alimentar a nuestro cachorro de forma educativa?

  1. Nunca hay que dejarle comida a su libre disposición, al contrario que el agua, a la que tiene que tener acceso sin ninguna restricción.
  2. Tiene que comer después de ti, pues eres el jefe, aunque esta medida sólo tiene sentido si puede verte comer, para lo que debe estar en el mismo espacio que tú.
  3. Debería verte preparar su comida. Al terminar de hacerlo, llámalo y dásela, dejándole el plato de diez a quince minutos.
  4. Lo aconsejable es que todos los miembros de la familia compartan la responsabilidad de darle la comida al cachorro, ya que así se evita que considere sólo a algunos como sus jefes.
  5. Algunos perros gruñen cuando alguien se les acerca mientras están comiendo. Es normal, ya que están defendiendo su comida, pero pueden provocar accidentes si llegan a morder. La solución es darle parte del alimento en la mano para que se acostumbre a tu presencia mientras come.
  6. Otros manejos educativos de la comida:
  • Como premio: pequeños trozos de su comida favorita (premios para cachorros) pueden ser muy útiles para reforzar los comportamientos que nos interesan. De hecho, debe ser una de las principales herramientas para premiar a nuestros cachorros. Recuerda que se deben utilizar pequeñas cantidades durante o justo después de la acción que queremos premiar (venir hacia nosotros, sentarse…)
  • Podremos darle parte de su ración diaria de alimento dentro de los juguetes para cachorros que poseen huecos para este fin. Así les proporcionaremos momentos agradables consiguiendo su alimento y ejercitando su mente.

Como se pudo ver, la educación de un cachorro implica paciencia y por sobre todo constancia. No todos responden de la misma manera y al mismo tiempo. Derribemos el mito de que, si uno no trabaja con límites, las mascotas van a ser más felices. Al contrario, el poner límites de forma ADECUADA hace que su mascota lo tome como un verdadero líder y que, por lo tanto, se genere un beneficio tanto para usted como para su mascota del día a día.

como educar a un cachorro 3
Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *