Como prevenir un golpe de calor en las mascotas

En el artículo de hoy, vamos a hablar del golpe de calor, un problema frecuente en nuestras mascotas en aquellos días con temperaturas elevadas. Explicaremos qué es el golpe de calor, cómo reconocerlo, las razas caninas/felinas más predispuestas y qué hacer frente a dicha situación.

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor es una situación de emergencia que requiere tratamiento inmediato.

Tanto los perros como los gatos no poseen la capacidad de transpirar por la piel (sólo una pequeña parte a través de los espacios interdigitales). Ellos disipan el calor corporal a través del jadeo, intercambiando aire caliente por aire frío. Por otro lado, cabe remarcar que tanto los perros como los gatos presentan temperaturas más elevadas respecto al ser humano (el rango normal de temperatura en el perro es de 38-39 °C y en el gato 38-39,5°C), siendo más sencillo un aumento de temperatura que desencadene tal situación). Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal supera los 41 °C. Como consecuencia, varios órganos dejan de funcionar con normalidad, pudiendo resultar mortal a menos que se tomen medidas inmediatas para enfriar, refrescar o bajar la temperatura del animal.

¿Cuáles son las posibles situaciones que podrían desencadenar un golpe de calor en nuestras mascotas?

Como prevenir un golpe de calor en las mascotas 3

Las situaciones en las que podría generarse son:

  • Dejar encerrada a la mascota en el auto sin ventilación en un día de alta temperatura.
  • Realizar ejercicio intenso en horas de mucho calor (Evitar rango 10 AM- 17 PM)
  • Razas más predispuestas: Braquicefálicas (Bulldog inglés/francés/Bóxer Carlino), Razas de manto denso, etc. Cabe aclarar que son razas con mayor probabilidad de ocurrencia, pero cualquier animal es propenso a sufrirlo bajo las condiciones mencionadas.
  • Presentar patología cardíaca/ respiratoria que impida una correcta respiración.
  • Perros gerontes y cachorros (mayor facilidad para deshidratarse)
  • Obesos
  • Estar en un lugar con altas temperaturas sin agua fresca.
  • Haber sufrido un golpe de calor previamente.

¿Cuáles son los signos que puede presentar mi mascota en un golpe de calor? ¿Qué debo hacer si mi mascota presenta un golpe de calor? ¿Cómo se previene?

  • Temperatura corporal aumentada
  • Jadeo excesivo
  • Mucosas secas y lengua seca de color oscuro o rojo brillante 
  • Mareo
  • Estado mental alterado
  • Convulsiones 
  • Vómitos
  • Diarrea 
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)

Respecto a la segunda pregunta, hay dos tipos de presentación: un principio de golpe de calor y el propiamente dicho (emergencia).

Si estamos frente a un principio de golpe de calor se debe:

Como prevenir un golpe de calor en las mascotas 2
  1. Colocar al animal en un lugar fresco y con sombra
  2.  Meterlo en bañera y mojarlo con agua fría (no con agua helada, ya que el choque de temperatura que se produce es perjudicial porque constriñe los vasos sanguíneos), luego colocarle toallas mojadas para que se acueste.
  3. Ofrecerle agua fresca
  4. Monitorear la temperatura vía rectal cada 10 minutos. Una vez que esté por debajo de 39, secar al animal.
  5. Llevar al veterinario para su evaluación y necesidad (o no) de instaurar un tratamiento. 

En caso que los signos presentes sean severos y el animal se encuentre deprimido o sin respuesta a estímulos se debe llevar de urgencia al veterinario a fin de poder realizar maniobras para su estabilización (siendo en estos casos el pronóstico reservado).

La prevención consiste básicamente en colocar varios bebederos con agua fresca en diferentes lugares, mantener a nuestros animales en lugares frescos con sombra, los días con altas temperaturas mojarlos cada 2/3 horas y realizar paseos preferentemente por la mañana (7-8 AM) y cuando cae el sol (18 PM en adelante). 

Si hablamos de los felinos, para reconocer el golpe de calor debemos tener en cuenta:

  • Fase inicial: El animal presenta inquietud, búsqueda de un lugar fresco, jadeo, almohadillas húmedas (transpiración), salivación, acicalado excesivo en un intento de refrescarse.
  • A medida que la temperatura corporal aumenta, aumenta el pulso y frecuencia respiratoria, las mucosas se tornan secas y enrojecidas, vómitos, letargia, tambaleo y eventualmente colapso, convulsiones o coma y muerte.

Para ello se lo debe colocar en un lugar fresco y refrescarlo de la misma manera que a los caninos/ ventilador.

  • Si el animal se encuentra inconsciente se lo debe llevar inmediatamente al veterinario.
  • Si se encuentra consciente, se le debe ofrecer agua. Una vez que haya normalizado la respiración se lo debe llevar de la misma forma al veterinario aun cuando aparente recuperación completa. 

Recordar que TODOS LOS GATOS SON SUSCEPTIBLES AL CALOR, aunque hay factores que hacen que algunos tengan mayor riesgo, tales como:

  • Gatos Braquicefálicos (Persa, Exótico pelo corto, Himalayo, Birmano)
  • Gatos obesos
  • Gatos cardiópatas
  • Gatos con problemas respiratorios
  • Gatos de pelo largo o sin pelo
  • Gatos muy jóvenes o añosos
  • Gatos deshidratados. 

Para finalizar, es importante recalcar que se debe trabajar en la prevención (mucho más en aquellas razas caninas y felinas braquicefálicas ya que la raza está predispuesta). Cualquier duda o consulta, no dudes en asistir a la consulta veterinaria.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *