La importancia del cuidado dental en nuestras mascotas

La importancia del cuidado dental en nuestras mascotas

En esta oportunidad hablaremos de la importancia que tiene que nuestras mascotas presenten una adecuada salud bucal. También comentaremos las consecuencias que acarrea la mala higiene y haremos hincapié acerca de la prevención de la enfermedad periodontal.

Tal como ocurre en los humanos, los animales también presentan sarro en el caso de una higiene bucal deficiente. Esto es de suma importancia, ya que una mala higiene oral puede provocar la pérdida de piezas dentarias o, hasta incluso, el desarrollo de enfermedades (debido a la acumulación de placa bacteriana) que hacen que dichas bacterias se trasladen luego a órganos vitales (tales como el corazón) mediante el torrente sanguíneo generándose diversas patologías. 

La importancia del cuidado dental en nuestras mascotas

Causas y consecuencias que genera una mala higiene bucal

Un animal que presente dolor bucal puede deberse a que sus encías se encuentran inflamadas debido a la acumulación de placa bacteriana (lo que se denomina enfermedad periodontal), o bien porque de la misma enfermedad periodontal presente piezas dentales flojas que hagan que el animal presente dolor y que (por ende) evite comer alimentos duros (alimento balanceado). Esto (si no se trata en su debido tiempo) generará una malnutrición alterándose de manera muy notable su estado general pudiendo (en casos muy severos) llevar a la muerte por inanición. 

Para que se forme el “sarro”, previamente debe depositarse placa bacteriana. Se llama placa bacteriana a la acumulación de microorganismos que pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de los dientes. La placa dental se forma en la superficie de las piezas dentales y en las encías, donde difícilmente puede observarse, ya que presenta un color blanco amarillento. Se elimina mediante el cepillado dental (mayor efecto de remoción). Si dicha placa bacteriana no es eliminada en tiempo y forma, persistirá y hará que se endurezca y calcifique favoreciéndose la formación de sarro dental. Cuando esto ocurre, ya no basta con un cepillado, sino se debe acudir a la limpieza dental realizada por un veterinario (requiere sedación). Dicha limpieza se realiza con la misma maquinaria que en los humanos (lavadora ultrasónica) y es la única manera eficaz de eliminar el sarro y la placa dental adherida. En el caso que la enfermedad periodontal (depósito de sarro) sea excesiva, la mayoría de las veces conlleva a la retracción severa de encías sumado a la pérdida de adherencia del diente (por ruptura del ligamento que lo adhiere al hueso) con posterior pérdida de la pieza dentaria.

Síntomas de una higiene bucal deficiente

  • Gingivitis (encías inflamadas)
  • Halitosis (mal aliento)
  • Hipersalivación y saliva con sangre
  • Dificultad a la hora de comer
  • Quistes o bultos en la boca 

Si se advierte cualquiera de estos síntomas, se debe concurrir a la veterinaria a fin de que el profesional evalúe el estado bucal de la mascota e indique el tratamiento adecuado.

Prevención para el cuidado dental de nuestras mascotas

La importancia del cuidado dental en nuestras mascotas

La mejor forma de prevenir la aparición de enfermedad periodontal es mediante el cepillado dental frecuente con geles antisépticos (clorhexidina) a temprana edad, ya que los animales comienzan a depositar sarro a partir de los 3 años. En el caso de que el animal no tolere el cepillado, existen enjuagues bucales a base de clorhexidina (Dentalplax). También, una dieta equilibrada y controlada es importante. Existen en el mercado diversos alimentos que ayudan a mantener el sarro alejado de los dientes de tu mascota. Sin embargo, este tipo de productos NO SUSTITUYEN EN NINGUNO DE LOS CASOS AL CEPILLADO DENTAL (si co-ayudan en disminuir la placa bacteriana pero no la eliminan), tales como los sticks dentales de Mon Ami que ayudan en la limpieza por su forma y porosidad (línea Dental Clean) y mantenimiento (Dental Stick). No obstante, otra manera segura de evitar dicha enfermedad son las revisiones veterinarias frecuentes para un examen completo de la boca. 

Como hemos dicho, la enfermedad periodontal no muestra unos síntomas clínicos claros desde su inicio. Por eso, mantener una buena salud bucodental en tu mascota y observar cualquier anomalía en su comportamiento además de las revisaciones veterinarias periódicas, será indispensable para el tratamiento de la enfermedad.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *