Las 3 Enfermedades de los perros más comunes y cómo prevenirlas

Conocer y prevenir las enfermedades de los perros es uno de los mejores cuidados que puedes dar a tus mascotas. Por ello, preparamos este contenido especial de PetLand para que te informes y estés mejor preparado para ayudar a que tu amigo perruno viva sano y por más tiempo.

¿Cuáles son las enfermedades de los perros que se presentan con mayor frecuencia?

Entre la lista de enfermedades comunes, que recopilamos por nuestra experiencia veterinaria, se encuentran las que involucran desde la salud de la piel de las mascotas hasta las de tipo viral y gastrointestinal.

Es importante tener en cuenta que la lista de enfermedades más frecuentes varía de acuerdo con la zona, región y entorno social en el que vive la mascota. La presencia de factores desencadenantes de enfermedades,en mayor o menor cantidad, depende de esas variables.

Ahora, estas enfermedades pueden ser prevenidas y tratadas para evitar que las complicaciones tengan mayor trascendencia y generen mayores complicaciones.

Las enfermedades de la piel en los perros se pueden prevenir efectivamente con una alimentación de alta calidad.

1. Enfermedades Dermatológicas

Las enfermedades de la piel están dentro de las más evidentes, pues entre sus síntomas están la picazón, resequedad y descamación de la piel de tu perro. En etapas avanzadas se presenta caída de pelo, enrojecimiento, heridas e inflamación.

Esto genera una alerta inmediata en los dueños y hace que, al ser tan perceptible, sea una de las causas más frecuentes de consulta.

Dentro de las enfermedades de los perros más comunes, asociadas con la salud cutánea, está la dermatitis. Esta enfermedad tiene diferentes tipos como infecciosa, parasitaria, alérgica, seborreica y por hongos.

Esta tipificación de la dermatitis se da principalmente por la causa o el factor que la desencadena: 

  • La alergia alimentaria.
  • Por factores ambientales como el polen y el polvo.
  • Picaduras de insectos como garrapatas y pulgas.
  • Por contacto y proliferación de bacterias, ácaros y hongos.
  • Por una tendencia congénita que presentan algunas razas como Golden Retriever y Bóxer.
golden-retriever-propenso-a-sufrir-enfermedades-de-los-perros-en-la-piel

El tratamiento para combatir las enfermedades en la piel se determina según cada caso. No obstante, estos pueden incluir:

  • Antibióticos para atacar el tipo de bacteria que causa la enfermedad o prevenir la formación de estas en heridas causadas por las diferentes patologías de la piel.
  • Jabones antisépticos.
  • Shampoos especiales.
  • Tratamientos contra pulgas y parásitos.
  • Cremas para tratar las lesiones y síntomas como la picazón.

2.Enfermedades Virales

Este tipo de enfermedades son producidas por los virus, los cuales se encuentran en el ambiente, superficies, alimentos o pueden ser transmitidos de animal a animal. 

Dentro de las principales enfermedades de los perros de tipo viral se encuentran la hepatitis infecciosa, gastroenteritis por Coronavirus, el moquillo y parvovirus. 

Los perros más expuestos son los cachorros después del destete y en sus primeras semanas de vida, cuando aún no han recibido la vacuna en contra de las principales enfermedades virales.

No obstante, los perros ya vacunados pueden también ser vulnerables si no se le da continuidad al calendario de vacunación recomendado por el veterinario.

En general, los tratamientos ante las enfermedades virales se enfocan en aliviar y tratar los síntomas.

Entre los síntomas más comunes de las enfermedades virales están la fiebre, diarrea, flujo nasal y conjuntival, vómitos, tos, cuadros nerviosos y decaimiento.

Para determinar la enfermedad viral se puede requerir de exámenes de sangre y otros, pues sus síntomas se pueden confundir con otros tipos de enfermedades o patologías. 

3.Enfermedades Gastrointestinales

Las enfermedades de los perros originadas por alteraciones en el sistema digestivo son otro grupo de las más frecuentes. Se asocian, principalmente, a un alimento de baja calidad y una dieta desbalanceada.

También, existen otras causas de este tipo de enfermedades, como las alergias alimentarias, ingesta de toxinas o elementos extraños, parásitos, cambios disruptivos en su dieta y medicamentos.

Esta amplia lista de causas de las enfermedades gastrointestinales y los síntomas comunes asociados a otras enfermedades, pueden hacer que su diagnóstico sea complejo, por lo que se requiere de la atención y análisis médico con diferentes tipos de pruebas.

Dentro de los síntomas asociados a los problemas gastrointestinales están la diarrea, vómito, exceso de gases, dificultad al tragar y reducción del apetito.

Enfermedades gastrointestinales comunes en los perros como la Giardia son generadas por parásitos persistentes en superficies y heces.

Por otro lado, existen dos enfermedades gastrointestinales muy frecuentes y son: 

Giardia

Es producida por un parásito llamado Giardia duodenalis, que está presente en todo el mundo y puede afectar tanto a perros como a gatos y otros tipos de animales.

Además, es de tipo zoonótico, lo que quiere decir que puede ser transmitida de animal a humano y viceversa. 

Este se transmite principalmente por las heces de animales, tierra, agua y alimentos contaminados con este parásito y sus quistes o huevos.

Aunque en la mayoría de casos no presenta síntomas en perros y gatos, puede tener complicaciones serias en animales que tienen un sistema inmune o estado de salud débil, como en el caso de cachorros y geriátricos.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son diarrea con mal olor, decaimiento, gases, vómito, pérdida de peso, cólicos e inflamación abdominal. 

En gran parte de los casos, se suele tratar con medicamentos para combatir cuadros infecciosos, tales como el Metronidazol y Fenbendazol.

Cualquier medicación debe ser suministrada bajo consejo y autorización médica, pues los medicamentos pueden generar daños colaterales si no se realiza un uso bajo el concepto profesional veterinario. 

Coccidiosis

Se produce por microorganismos o parásitos del grupo de los Coccidios. Estos invaden y alteran el intestino delgado de los perros.

Esta enfermedad de los perros afecta especialmente a cachorros después del destete y antes de iniciar su programa de vacunación, al ser esta la etapa en la que su sistema inmune es más vulnerable. Los perros adultos son generalmente portadores asintomáticos de este parásito.

Este microorganismo generador de la Coccidius se puede adquirir por medio de la ingesta de los quistes del parásito, alojados en heces, alimentos y otras superficies como el suelo. Es en estos elementos en donde suele alojarse el microorganismo y sobrevivir durante largo tiempo.

Entre sus principales síntomas están alteraciones en el crecimiento del perro cachorro, pérdida de peso, dolor abdominal, diarrea, deshidratación e inapetencia.

Para su diagnóstico, se requiere de exámenes coproparasitológicos con las heces de la mascota. En su tratamiento, se utilizan medicamentos coccidicida, antibióticos y terapias complementarias con rehidratantes, probióticos y protectores de la mucosa intestinal.

La mayoría de enfermedades más comunes en perros se puede prevenir con su vacunación, higiene, ejercicio y alimentación de calidad.

¿Cómo prevenir las enfermedades de los perros?

En cuanto a salud siempre será mejor prevenir controlando los factores de riesgo. Por tanto, es importante que tengas cuidados tanto de higiene, vacunación, alimentación, aislamiento y control médico.

Aprendé a cuidar a tu perro

vacunación-para-prevenir-enfermedades-de-los-perros

Cuidá a tu perro asegurándote de proporcionarle todo lo que necesita para reducir al mínimo el riesgo de contraer algunas de las enfermedades que más los aquejan:

  • Uso de productos antiparasitarios para su higiene.
  • Bañalo periódicamente.
  • Dejá agua siempre pura y renovada para su consumo.
  • Mantené sus espacios limpios y desinfectados.
  • Evitá que ingiera cosas en la calle o sitios públicos.
  • Evitá que entre en contacto con el suelo y otros animales, cuando es cachorro y no ha iniciado su plan de vacunación.
  • Lleva su vacunación al día. 
  • Proporcionale alimento de alta calidad, especialmente uno con ingredientes de origen natural, proteína de alta calidad y libre de ingredientes alergénicos como el gluten.
  • Evitá darle alimentos caseros, pues estos pueden ser tóxicos y, en todo caso, no suplen sus necesidades nutricionales.
  • Asegurate de que realice actividad física recomendada para su raza y edad. 

Finalmente, lo más indicado es visitar al veterinario ante cualquier síntoma de enfermedad y seguir sus consejos en cuanto a hábitos, alimentación y medicación. 

¡Todos los productos, consejos y atención veterinaria los encuentras con nosotros en Pet Land!

Conclusiones

Los 3 grupos de enfermedades de los perros se centran en los que afectan la piel, el sistema digestivo y las de tipo viral. 

Todas estas pueden ser tratadas a tiempo para evitar complicaciones mayores y, en el mejor de los casos, pueden ser prevenidas a través de los cuidados básicos como:

  • Una alimentación de alta calidad.
  • El cumplimiento del plan de vacunación.
  • La higiene efectiva de la mascota y de sus espacios.
  • La actividad física.
  • Un control médico periódico.
Cuidados del perro segun su talla

Te puede interesar: 

Guía de cuidados básicos para tu mascota

5 accesorios para perros que no deben faltarle a tus mascotas

Razas de perros que debes tener según tu personalidad

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *