Moscas y mosquitos enemigos del ambiente

Moscas y mosquitos enemigos del ambiente

En el día de hoy, vamos a hablar de las moscas y los mosquitos (dípteros). Comenzaremos hablando de la enfermedad producida por moscas (miasis): Qué es, cómo se produce, su tratamiento, pero sobre todo reforzaremos respecto a su prevención. Para finalizar, hablaremos brevemente acerca de la Leishmaniosis (enfermedad producida por un flebótomo o mosquito del género Luztomyia. 

Moscas y mosquitos enemigos del ambiente 1
Luztomyia

¿Qué es la bichera o miasis?

Cuando hablamos de bichera o miasis nos referimos a la enfermedad producida por larvas de moscas, que afecta tanto animales como seres humanos y de quienes se nutren en forma parásita de sus tejidos.

En perros suele aparecer en heridas contaminadas o en zonas corporales húmedas en los meses más cálidos del año (primavera-verano). 

La clave se basa en la prevención, debiendo ser meticulosos en la limpieza y desinfección de las heridas en épocas con altas temperaturas, limitar que los animales afectados estén en contacto con el exterior y la aplicación de un antiparasitario que prevenga dicha infestación.

¿Cómo se produce?

Las formas adultas de muchas moscas dípteras depositan sus huevos sobre heridas contaminadas o “sucias”. También, en zonas piel húmeda y caliente de animales debilitados o pelajes humedecidos con orina. 

Dichos huevos evolucionan a larvas en el transcurso de 1 a 3 días, pudiendo aumentar el tamaño de la herida en poco tiempo. A las 2 semanas, dichas larvas crecen y producen una “sustancia” (enzima salival) que digiere y daña la piel del individuo afectado (ya que se alimentan de los tejidos). Esto permite que la piel se rompa y se licúe, generándose un ambiente propicio para dichas larvas, causando heridas más profundas y favoreciendo infecciones bacterianas secundarias. Todo esto se produce al cabo de 15-20 días. 

¿Cuál es su tratamiento y prevención?

Es una enfermedad muy dolorosa, ya que las larvas presentan un aparato bucal con 2 colmillos que ejercen acción traumática en los tejidos. Es por eso que el tratamiento no sólo debe basarse en la extracción de las larvas sino también en una analgesia adecuada (tratamiento del dolor).

Moscas y mosquitos enemigos del ambiente 2

El tratamiento debe realizarlo un profesional veterinario, el cual consistirá en rasurar el pelaje de la zona afectada (para evitar mayor contaminación) y limpieza de la zona con shampoo antiséptico (a base de clorhexidina). Posteriormente, se introduce un desinfectante (clorhexidina solución) dentro de la herida y se comienzan a extraer las larvas manualmente con una pinza, teniendo especial cuidado en la remoción (a fin de evitar ruptura de las mismas). En el caso que el animal esté estable, se procede a desbridar (extraer) el tejido enfermo y reavivar los bordes de la herida. Una vez que dicha herida esté limpia, se debe colocar un spray insecticida (curabicheras) y se debe recetar la analgesia correspondiente, donde el animal debe salir del consultorio con un collar isabelino a fin de evitar lameduras y traumatismos (lastimaduras) en la zona afectada (Recordar que el curabicheras en gatos es tóxico, asesorarse con profesional veterinario).

Es necesario el cuidado rutinario diario de la herida, donde el animal afectado debe ser colocado en cuartos con mosquiteros y limitar salidas al exterior. En general, la curación es rápida y completa. 

Dentro de los antiparasitarios utilizados se encuentran los comprimimidos a base de afoxolaner (nexgard), afoxolaner asociado a milbemicina oxima (nexgard spectra), fluralaner (bravecto), sarolaner (simparica), lotinalaner (credelio), siendo las primeras 3 las de elección por parte de la autora. ¡Algo importante para recordar es que EN GATOS DEBEN UTILIZARSE PIPETAS PARA GATOS!!!, ya que los productos que contienen las pipetas para perros son ALTAMENTE TÓXICOS PARA ELLOS, pudiendo desencadenar la muerte por intoxicación.

En el caso de infestaciones severas o “masivas”, se utiliza ivermectina inyectable, con terapia de soporte (fluidoterapia) y antibioterapia si el estado del individuo lo requiere.

La prevención es la mejor estrategia, aunque sea una enfermedad fácilmente tratable, las heridas por gusanos y larvas pueden ser potencialmente mortales, si no son tratadas a tiempo. No basta solamente con las medidas higiénicas básicas, también se debe revisar presencia de heridas o zonas constantemente húmedas y calientes por resultarles atractivas a las moscas. La incontinencia urinaria o fecal, el pelaje que esté continuamente húmedo, o bien salivación y lagrimeo constante, acompañado de falta de higiene, predisponen a su aparición, donde deberán corregirse como parte principal del tratamiento.

Ahora hablaremos acerca de la enfermedad producida por un flebótomo (mosquito) del género Luztomyia que afecta tanto animales como a personas.

Moscas y mosquitos enemigos del ambiente 3
  • ¿Qué es la Leishmaniosis?

Respecto a la Leishmaniosis, es una enfermedad grave que afecta a personas y a perros y que la transmite la picadura de un flebótomo (mosquito) conocido vulgarmente como torito, plumilla o carachai. Mide de 2 a 4 mm. Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito causante de la leishmaniosis, al tomar su sangre éste también lo ingiere, infectando a la persona/perro que pique próximamente. Algo para destacar, es que no se transmite de persona a persona ni mediante el contacto directo entre persona-perro.

¿Cuáles son sus síntomas tanto en el humano como en el perro?

Dentro de los síntomas en el humano (leishmaniosis visceral) se presenta fiebre prolongada, aumento del tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, diarrea, vómitos y tos seca. Los animales presentan decaimiento, falta de apetito (anorexia), falta de pelo (alopecia) con descamación alrededor de los ojos y en el hocico. También, crecimiento exagerado de uñas, hemorragia nasal y úlceras en la piel. 

¿Cuál es su tratamiento y prevención?

El tratamiento en las personas es sintomático y de las complicaciones que se presenten. Se recomienda internación dentro de los primeros 7 a 10 días para su seguimiento clínico y tratamiento estricto (TRATAMIENTO GRATUITO).

Respecto a su prevención, la primordial medida es erradicar al flebótomo de los hogares, para eso se deberá

  • Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y de la basura acumulada en nuestras casas.
  • Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales. Los animales domésticos y mascotas dentro de la vivienda o alejados de la misma durante la noche.
  • Utilizar repelente para insectos, mosquiteros, o telas metálicas
  • Usar camisas manga larga y pantalones en los casos en los que se trabaje con abundante vegetación o zonas selváticas
  • Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados mediante la colocación de antiparasitarios externos a base de fipronil (frontline), fipronil+ piriproxifeno+permetrina+butóxido de piperonilo (protech), imidacloprid + permetrina (advantix), moxidectina+ imidacloprid (advocate), entre otras.
Moscas y mosquitos enemigos del ambiente 4

En conclusión, no hay mejor estrategia que PREVENIR a nuestras mascotas de las moscas/picaduras de mosquitos colocando mensualmente un antiparasitario externo más limitar el contacto con el exterior en las épocas con altas temperaturas y humedad (mayor riesgo).

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *